Pensaba que el asunto provenía del Monte Cristallo, en los Dolomitas, con compuestos de calcio y magnesio, pero resulta que es óxido de manganeso! Siempre se aprende con tus textos.
Si te fijas, yo atribuyo el origen al vidriero Barovier, pero de forma dubitativa. Yo he encontrado esa referencia en varios sitios tras la pista que me dio ChatGPT. Así que la atribución no va a misa. Así que si tienes algo fiable al respecto me lo pasas y lo incluyo
La confusión entre cristal y vidrio no es la única que llama la atención. Se confunde también oír con escuchar, ver (por ejemplo, la televisión) con mirar, pelo con cabello (cortarse el pelo es, en realidad, hacerse cortar el cabello), y bastantes otras. Eso sucede porque la semántica del español es contextual, mientras que la semántica inglesa no depende del contexto, sino que remite estrictamente al significado. Un anglohablante jamás confundiría glass con crystal, see con watch, o hear con listen, porque entiende nítidamente que son conceptos distintos.
Pensaba que el asunto provenía del Monte Cristallo, en los Dolomitas, con compuestos de calcio y magnesio, pero resulta que es óxido de manganeso! Siempre se aprende con tus textos.
Si te fijas, yo atribuyo el origen al vidriero Barovier, pero de forma dubitativa. Yo he encontrado esa referencia en varios sitios tras la pista que me dio ChatGPT. Así que la atribución no va a misa. Así que si tienes algo fiable al respecto me lo pasas y lo incluyo
La confusión entre cristal y vidrio no es la única que llama la atención. Se confunde también oír con escuchar, ver (por ejemplo, la televisión) con mirar, pelo con cabello (cortarse el pelo es, en realidad, hacerse cortar el cabello), y bastantes otras. Eso sucede porque la semántica del español es contextual, mientras que la semántica inglesa no depende del contexto, sino que remite estrictamente al significado. Un anglohablante jamás confundiría glass con crystal, see con watch, o hear con listen, porque entiende nítidamente que son conceptos distintos.