Bueno, Yanko, es un gusto aprender así de bien. Estoy encantado con tu blog. Resulta que mi excelente profesora de tomates (baserritarra de enfrente de 87 años) me explicó hace unos años el uso del caldo bordelés. Como nuestro sirimiri promueve los hongos de mis tomates de temporada, si no aplicas fungicida no recogerás nada. En los últimos años uso un fungicida a base de Mandipropamida a muy baja dosis (y dos aplicaciones o a lo sumo tres por toda la temporada). El nombre suena poco ecológico, pero funciona muy bien.
Hola, y es por eso que se usa el DIU de cobre como método anticonceptivo… ¿lo permiten todavía también por tradición? ¿a la mujer no le provoca efectos secundarios?
Se sigue utilizando después de años. Y la alternativa, según me han dicho, son DIUs con hormonas. En cualquier caso, no es lo mismo la toxicidad del Cu metal que la de las sales de cobre que se usan en los plaguicidas.
Menos preocuparse por el glisosfato, y más por el café que se toman los donostiarras, que no saben en la mayoría de ocasiones lo que se llevan a la boca, ni se conocen en profundidad los efectos tan nocivos de ese líquido insalubre a temperatura de ebullición férrea.
Gracias Yanko, el aire fresco del rigor en la ciencia y las sólidas argumentaciones (Siempre acudiendo a las fuentes) nos anima en estos días no muy favorables para los tomates.
Como siempre, la música es la forma ideal para rematar.
Bueno, Yanko, es un gusto aprender así de bien. Estoy encantado con tu blog. Resulta que mi excelente profesora de tomates (baserritarra de enfrente de 87 años) me explicó hace unos años el uso del caldo bordelés. Como nuestro sirimiri promueve los hongos de mis tomates de temporada, si no aplicas fungicida no recogerás nada. En los últimos años uso un fungicida a base de Mandipropamida a muy baja dosis (y dos aplicaciones o a lo sumo tres por toda la temporada). El nombre suena poco ecológico, pero funciona muy bien.
Gracias Víctor, yo también fui aprendiz tomatero con mi suegro. Que, como buen descendiente de riojana, sulfataba a discreción.
Hola, y es por eso que se usa el DIU de cobre como método anticonceptivo… ¿lo permiten todavía también por tradición? ¿a la mujer no le provoca efectos secundarios?
Muy interesante, un saludo
Tras varias consultas con ginecólogos amigos (mi mujer ha sido comadrona), puedo decirte que los DIUs de cobre se siguen empleado. Y me han pasado varios documentos al respecto. Te incluyo uno de la Clínica Mayo: https://www.mayoclinic.org/es/tests-procedures/paragard/about/pac-20391270
Gracias Yanko. Me pregunto si no produce más efectos tóxicos en la mujer, parece algo agresivo…
Se sigue utilizando después de años. Y la alternativa, según me han dicho, son DIUs con hormonas. En cualquier caso, no es lo mismo la toxicidad del Cu metal que la de las sales de cobre que se usan en los plaguicidas.
Déjame un poco de tiempo y te diré algo.
Menos preocuparse por el glisosfato, y más por el café que se toman los donostiarras, que no saben en la mayoría de ocasiones lo que se llevan a la boca, ni se conocen en profundidad los efectos tan nocivos de ese líquido insalubre a temperatura de ebullición férrea.
Te voy a regalar una Nespresso Julian
Gracias Yanko, el aire fresco del rigor en la ciencia y las sólidas argumentaciones (Siempre acudiendo a las fuentes) nos anima en estos días no muy favorables para los tomates.
Como siempre, la música es la forma ideal para rematar.
Gracias Iñigo